Páginas

viernes, 3 de abril de 2015

21ª Jornada/VIII año: Miércoles, 11 de marzo de 2015

La poeta argentina Mª Eugenia López junto a Javier Díaz Gil,
poeta y coordinador de la Tertulia Literaria "Rascamán" (Foto: Rocío Díaz)


La poeta argentina María Eugenia López en la Tertulia Rascamán

Cuando faltan diez días para el inicio de la primavera, nos visita en la Tertulia Rascamán la poeta argentina María Eugenia López. Me habló de que viajaría a Madrid para pasar sus vacaciones y no quise perder la oportunidad de que la Tertulia pudiera conocer su magnífica obra poética.

La conocí en 2007 en el Festival de poesía de Tordesilhas, al que ambos estábamos invitados, celebrado en Sao Paulo (Brasil) y organizado por la poeta brasileña Virna Teixeira. Han pasado 8 años desde aquel encuentro pero no hemos perdido el contacto. 

Autora de varios libros publicados y alguno inédito, ha sido recogida en múltiples antologías. Dice ella misma en su reseña biobibliográfica:

María Eugenia López: Nací en La Plata el 29 de septiembre de 1977. Soy estudiante de Letras y floretista. Dirijo la colección de poesía joven “chicas de bolsillo” de la Editorial de la Universidad Nacional de La Plata y Espacio qu (espacio queer) de la misma universidad. Publiqué Bonkei (La Plata, 2004; Sâo Paulo, 2014), Sybille Schmitz (plaquette, Santiago de Chile, 2007), Arena (México, 2009), Jirones de París (Barcelona, 2014), en las antologías Felicidades también (18 poetas) (Buenos Aires, 2005), 18 poetas latinoamericanos (Lima, 2006), Tránsito de Fuego (Caracas, 2009), El Vértigo de los Aires. Poesía iberoamericana 2009 (México, 2009), El espacio no es un vacío (Toronto, 2010), Si Hamlet duda le daremos muerte (La Plata, 2010), La Plata, ciudad inventada (La Plata, 2010), Mi país es un zoombie (México, 2011), Cajita de música: poetas hispanoamericanos del siglo XXI (Madrid, 2011), Hallucinated Horse. New Latin American Poets (Londres, 2012), Barcos sobre el agua natal: antología de poesía hispanoamericana para el siglo xxi (México-Madrid, 2012), El arte reescribe la violencia en América Latina (PNUD, 2013), San Diego poetry annual 2013-2014 (San Diego, 2014), La Plata Spoon River (La Plata, 2014), en las revistas Los poetas del 5 (Santiago de Chile, 2006), O Casulo (San Pablo, 2006), Rilttaura (Bogotá, 2006), Punto de partida (México, 2008), Oficios terrestres 23 (La Plata, 2008), Literal (México, 2009), Trampas de la comunicación y la cultura 66 (La Plata, 2010), Revista Prometeo # 97 (Medellín, 2014), y en diversos sitios web. Participé de los festivales de poesía Novissima Verba (Lima, 2005), Poquita fe (Santiago de Chile, 2006), Tordesilhas (Sao Paulo, 2007), Fabulosa Lampalagua (Quequén, 2008), Flap! (Sao Paulo, 2008), XXVI Encuentro de escritores patagónicos (Madryn, 2008), Primer encuentro de escritores del ALBA(San Cristobal-Caracas, 2008), Vértigo de los aires (México, 2009), IV Festival Internacional de Poesía Joven Ileana Espinel Cedeño (Guayaquil, 2011), VIII Festival Internacional Poesía Caracol (Tijuana, 2013).  

Comenzamos hablando de su periplo por Festivales de Poesía. Dice que asistir a tantos festivales le hace seguir siendo estudiante de Letras. Trabaja como correctora de textos. Nos dice que el trabajo del corrector puede mejorar un libro, pero a veces ni aparece en el libro, una vez editado, quién es el corrector.

Le pregunto que si suele dejar los textos que escribe a algún amigo para que le den su opinión y ayude a corregirlos. María Eugenia piensa que puede ser una carga para otros y trata de no mostrarlos.

"Escribo y guardo", afirma.

Como trabaja de correctora para la Universidad, le llegan investigaciones de los docentes, libros de ingeniería, de medicina... De temas alejados del mundo poético.
"Uno cuando corrige, no corrige como cuando estudia". Se le cruza la Poesía y "le arma una cosa extraña en la cabeza".
Tiene que obligarse a corregir de forma literal.

Cinta dice que corregir otro tipo de textos le da un montón de recursos poéticos. "Le queda en la cabeza una luciérnaga y luego otra... y le surgen cosas". Por eso siempre anda con un lápiz y un papel cerca.

La imagen del poeta encerrado y que escribe no va con ella.

Nos habla de su afición por la esgrima. Dice que empezó con florete y tuvo que convencer al maestro que trabajaba con sable explicándole que siendo poeta y precisa debe manejar el florete porque al igual que la Poesía va al pecho y basta tocarlo con la punta para anotar. Si fuera novelista manejaría el sable pues éste se dirige a cualquier parte del cuerpo.

Ella, en el florete, ve la relación del dolor en la curva que forma el propio florete en el pecho del contrincante. Hay un brillo en la curva del florete que ejemplifica ese dolor. "Irán viendo mis patologías", dice María Eugenia.

Juan Antonio interviene y apunta la claridad de la relación florete = Poesía, la espada y el sable = Narrativa.

Empezamos la lectura con su libro Bonkei (2004).
Nos explica que el nombre es una palabra japonesa, así se denominan a los paisajes en maceta. Ella dice que es por falta de destreza para los títulos por lo que puso éste. Sus poemas no suelen llevar título.

Nos lee dos poemas en primer lugar, los que comienzan:

- Taruk...
- Peces y ganas de llorar...

Cuando empezó a escribir, no leía poesía. Empezó a leer a sus contemporáneos. Poetas de los 90 en Argentina, poesía bastante pop.

Lee ahora el poema
- Esta historia es...

León dice que piensa en Borges y en Cortázar al escuchar a Mª Eugenia López. Tiene ese perfume, dice.
Añade MIguel de Leceta que su poesía tiene relación con el rock de los 90 en Argentina.

Nos lee ahora nuestra invitada, el poema Ronda de gitanos... que podemos escuchar en este primer vídeo:


Nos cuenta que pasó tiempo hasta que publicó el siguiente libro.
Pero, nos desvela que tiene un libro inédito "La historia de los alimentos", un libro en el que va añadiendo todos los poemas que no caben en otro libro. Todos los temas sirven, hasta el dolor puede nutrir.

Nos lee de ese libro tres textos, el primero es de hace tres años, los dos siguientes de hace diez.

En el siguiente vídeo podemos escuchar el primero de los textos "Las naranjas..."


Y en este siguiente, unos de los dos poemas más antiguos:  "Se acuesta verde..."


Alma apunta que desde el principio Mª Eugenia López tiene definida su personalidad poética.
Armas y Letras como Garcilaso, dice Miguel de Leceta.

Añade David que su "Historia de los alimentos" le recuerda a Woody Allen, que escribe papelitos y los echa en una caja. Cuando la llena, la vuelca, ordena los papeles y dice: aquí hay una película.

"El hambre mueve el mundo", afirma Mª Eugenia. La variedad de platos de un país tiene que ver con la riqueza de ese país. Cuanto más pobre, más variedad de platos, más imaginación. El asado argentino es un desperdicio de carne, es resultado de la abundancia de carne.

Volvemos a la lectura, ahora con su plaquette Sybille Schmiz (Chile, 2007).
El título hace referencia a una actriz alemana. Hay una película de Fassbinder que habla de ella. Podemos escuchar el texto completo en este vídeo:


Los griegos decían que la vista consistía en que la mirada tocaba los objetos. Uno está buscando una verdad y llega, comenta Mª Eugenia López.

En Buenos Aires, nos cuenta, se está escribiendo ahora una poesía de la experiencia, del día a día. Ella hace algo distinto. Por eso no sabe si lo que está escribiendo es "basura" o no. Ella no se "alimenta" de sus contemporáneos argentinos, pero sí de los chilenos.

Le pido a León que le diga "lo que tiene que hacer". Y León cita de Valle-Inclán unas palabras de su obra "La lámpara maravillosa": "Sé como el ruiseñor que no mira a la tierra desde la rama desde la que canta."

María Eugenia subrayaría el "escribe" en un poeta. Dice que hay poetas que hacen más esfuerzo en construir su imagen de poeta que en la creación de sus textos. Al final te vas a morir y quedarán tus textos para definirte, afirma.

Alma Pagés le pregunta por los autores chilenos que le gustan. Nos nombra a Enrique Lihn, Diego Maqueira, Guadalupe Santa Cruz, Liamela Estit, Gabriela Mistral (su poesía y su correspondencia).

De Perú cita a Watanabe.

Miguel de Leceta, nuestro compañero peruano, apunta que en Perú hay poca costumbre de leer.

Regresamos a la lectura, turno de su libro Arena (México, 2009). Es un homenaje a las víctima del feminicidio. Dice que este libro tuvo malas críticas porque hay sangre. Es "dark" le dijeron.
Ella había leído sobre feminicidio en Argentina, en Ciudad Juárez, en Guatemala...

Eligió el título porque arena es el lugar donde se encuentran enterrados lo cuerpos y es lugar también de combate.

Abusando de su generosidad, pido a María Eugenia López que nos lea todos los textos del libro.

Son siete partes, las seis primeras llevan el nombre de cada una de las seis víctimas de Jack el destripador. La última se titula María y dice "soy yo misma, somos todas".

En este primer vídeo que viene ahora nos cuenta la autora cómo nació este libro:


Y os dejo a continuación los vídeos de cada una de las siete partes del libro:

1. Martha Tabram


2. Mary Ann Nichols


3. Annie Chapman


4. Elizabeth Strides


5. Catherine Eddowes


6. Marie Jannette Kelly


7. María



Nos ha emocionado la lectura del libro.

La poesía de María Eugenia López está escrita en prosa. ¿Es poesía o prosa?, discutimos. Certeramente lo define David Lerma: "Es Poesía: La prosa es el envase".

Isa Morión dice que es sutil como lo es el florete. Cinta añade que hay una balanza ética. A Miguel le ha recordado el cuento de Alejandra Pizarnik "La condesa sangrienta".

Juan Antonio dice lo valiente del texto de María Eugenia, habla de cosas que interesa seguir tapando como ocurre con el crimen de los estudiantes de México, el 11-M, el asesinato de Lorca...

Pregunto a Juan Antonio sobre la referencia a la Gestalt que cita María Eugenia en uno de sus textos. Nos dice que los psicópatas no distinguen los elementos reunidos a diferencia de los neuróticos que sí perciben la realidad estructurada.

Hablamos de que a pesar de que hable de hechos históricos, estos textos son Literatura. María Eugenia nos aclara que la diferencia entre periodismo y literatura es que lo primero es verdad, lo segundo es ficción.

Aunque haya quien no lo viera así. La diferencia entre un escritor ruso y uno francés es que el francés puede escribir lo que quiere, que no lo matan, dice María Eugenia.

El periodismo resalta nombres que pueden convertir en victimarios.

Juan Antonio añade que el periodismo cuenta pero no desvela. La Literatura desvela en lo que cuenta.

Miguel comenta lo acertado de las citas que encabezan cada texto sacadas del Apocalipsis. María Eugenia responde que sacadas de contexto las citas tienen una violencia enorme.

Antes de cerrar nuestro encuentro le pido a María Eugenia López que nos lea algunos inéditos.
Ha escrito un libro a cuatro manos con el poeta chileno Javier Norambuena. Es un abecedario. Por cada letra de este abecedario "sudaca", como lo denomina la propia María Eugenia, han elegido una palabra. Cada uno ha escrito un texto para esa letra y esa palabra.

Nos lee cuatro textos los correspondientes a las letras A, C, P y Y. 
Podemos escucharlos en los siguientes cuatro vídeos:

- A de Animal


- C de Chorreo


- P de Procesión


- Y de Yo



Aplaudimos su lectura y agradecemos a María Eugenia López su generosidad, su compañía, su poesía.

Ha venido a Madrid a visitar la ciudad y hemos tenido la suerte de tenerla con nosotros.
Mientras firma libros a los compañeros de la Tertulia y se va despidiendo de ellos le pregunto por la comida española. Entre risas, confiesa: "estoy a jamón desde que llegué".



La poeta argentina María Eugenia López en la Tertulia Rascamán.

(Foto: Rocío Díaz)

Hay muchas formas de felicidad. 

Estoy convencido de que esta tarde la compañía y la palabra de María Eugenia López era una de la formas de felicidad más claras y que no olvidaremos.

Gracias María Eugenia López.
Espero que nos reencontremos pronto.

P.S.: Es necesario anotar que junto a María Eugenia, compartimos el encuentro Javier Díaz, Rocío Díaz, Isa Morión, Jose León Cano, Luis Sánchez, Amelia Peco, Juan Antonio Arroyo, Ana Gonz, Miguel de Leceta, Alma Pagés, Leo Varela, María Jesús Briones y Vicente González.



Javier Díaz Gil
19 de abril de 2015










Algunas imágenes más del encuentro (fotos de Rocío Díaz)






No hay comentarios: